¿Por qué se me cae el pelo?

La pérdida del cabello puede afectar sólo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente y puede ser producida desde cambios en la dieta a enfermedades crónicas. 

De media perdemos de 50 a 100 pelos al día, así que no asumas que eres la única persona que está pasando por algo así.

Enfermedades que causan caída de cabello

La caída del pelo puede presentarse debido a algunas enfermedades y por esa razón es indispensable localizar cuanto antes la causa que la provoca y así un profesional pueda sugerir el tratamiento más adecuado.

El estrés: Si estás sometido a una presión elevada durante un periodo de tiempo largo, se produce un desajuste hormonal que se acusa de manera especial en los folículos pilosos facilitando su caída.

El cuerpo reacciona ante el estrés de diversas formas que afectan al cuero cabelludo, una de ellas es el aumento de los niveles de cortisol en sangre, lo que ralentiza y dificulta la circulación de nutrientes en el cuero cabelludo. Como consecuencia, los folículos se debilitan y el pelo termina por caerse de forma más temprana y exagerada.

Aunque también hay que tener en cuenta los efectos colaterales que acompañan a una vida de estrés, como, por ejemplo, falta de sueño, mala alimentación, ausencia de ejercicio, malos hábitos… Todos estos factores contribuyen negativamente a la salud capilar y refuerzan la caída.

Lupus: El lupus es una enfermedad autoinmune que provoca una inflamación extendida que normalmente afecta a la piel, en especial al rostro y al cuero cabelludo. El lupus hace que el pelo sea cada vez más fino, aunque en ocasiones, hay personas que llegan a perder hasta mechones de cabello. También es posible que se caigan pelos de las cejas, las pestañas, la barba o el vello corporal.

En la mayoría de los casos, el cabello vuelve a crecer cuando se administra el tratamiento adecuado. Pero hay personas que se les forman lesiones redondeadas en el cuero cabelludo, dado que forman cicatrices en los folículos pilosos, estas lesiones discoides causan una pérdida permanente del cabello.

Diabetes: Tanto la diabetes tipo 1 como la diabetes tipo 2 pueden provocar un deterioro de la salud capilar y, como consecuencia, una pérdida de cabello.

Los folículos pilosos necesitan que el sistema circulatorio funcione adecuadamente para que el pelo pueda crecer. El torrente sanguíneo es el que hace llegar los nutrientes y oxígeno que los folículos necesitan para producir el pelo y en las personas diabéticas el desajuste que produce la variación de la insulina provoca problemas de circulación que pueden acabar obstruyendo los capilares y provocando la caída del pelo.

Anemia: La anemia ferropénica puede producir la caída del cabello. La razón es que si hay poco hierro, hay poca hemoglobina que pueda realizar su función de transportar el oxígeno a los tejidos. Si esto sucede, los bulbos pilosos, donde se encuentran las raíces de los folículos pilosos, no reciben oxígeno y, por tanto, no están suficientemente nutridos para hacer su labor.

Tiña: La tiña del cuero cabelludo es una erupción cutánea causada por una infección micótica. Suele provocar picazón, descamación y zonas de calvicie en la cabeza. La tiña del cuero cabelludo causa un hongo común que ataca la capa externa de la piel en el cuero cabelludo y el cabello, esto provoca que se quiebren.

Causas de la caída de pelo

También existen otras causas que pueden provocar la caída del pelo:

Motivos genéticos: Es muy difícil luchar contra la genética y lamentablemente este es uno de los motivos más comunes en la pérdida de cabello en los hombres. Habitualmente la pérdida de cabello se nota por la zona de la coronilla o por las entradas.

Dieta: Una manera de prevenir el envejecimiento prematuro es a través de una dieta sana y equilibrada, aunque una dieta estricta en la que no se ingiera los suficientes nutrientes va a hacer que tu pelo sufra las consecuencias y su pérdida de densidad y volumen puede ser una de ellas.

Envejecimiento: Con el paso de los años nuestro cabello se vuelve más fino y quebradizo y hace que el pelo que se cae de manera natural no se recupere de la misma manera que cuando se tienen 20 años.

Cambios hormonales: Los cambios hormonales pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Existen cambios hormonales durante el período posterior al embarazo que pueden causar la caída del pelo. Suele afectar entre un tercio y la mitad de las mujeres. Durante la menopausia, hay un incremento relativo de las hormonas sexuales masculinas que pueden incrementar la caída del cabello.

Los hombres también pueden sufrir una pérdida de cabello como consecuencia de una alteración hormonal. El aumento de la dihidrotestosterona, o la hormona sexual masculina, suele ser la causante, ya que esta afecta a los folículos pilosos, haciendo que los cabellos que se producen sean más pequeños y de menor longitud de manera progresiva hasta que finalmente dejan de producirse por completo.

¿Quieres recuperar tu cabello? En IHC tenemos la solución definitiva a tus problemas de caída de cabello, contacta con nosotros y te ayudaremos con el tratamiento ideal para tu caso.

Abrir chat
1
¡Comunícate con nosotros!
Bienvenido a International Hair Clinic,
¿En qué podemos ayudarte?